ASÍ QUEREMOS COMENZAR ESTA ÚLTIMA ENTREGA DEL BLOG...
AGRADECIENDO ESTE AÑO COMPARTIDO, DESDE LA
VIRTUALIDAD
Y LA COMUNICACIÓN PERMANENTE.❤
❤NOS RECORDAREMOS SIEMPRE Y MAS AÚN, PENSÁNDONOS
DESDE EL COMPROMISO FAMILIA –ESCUELA.
🌼🌾🌿🍀
Y PARA CERRAR
NUESTRO PROYECTO DE CAMPAMENTO …
LES PROPONEMOS
BUSCAR ELEMENTOS DE LA NATURALEZA COMO VEMOS EN LA FOTO Y CREAMOS ARTE EFÍMERO
SABEN QUÉ ES?
Y SI SE ANIMAN LO COMPARTIMOS EN EL ENCUENTRO VIRTUAL
DEL 2 DE DICIEMBRE,DONDE CERRAREMOS ESTE HERMOSO PROYECTO
- En familia, miramos el cielo de día,
buscar formas en las nubes y si lo desean, nos envían fotos.
- Miramos el cielo a la noche: buscamos la luna, las 3 Marías, los 7 cabritos, etc.
Nosotras lo vimos así ....
sonidos del ambiente, ya sea patio o vereda, ya sea de día o de noche.
Este lo armamos con la seño Andrea

La pequeña oruga glotona - Eric Carle
Y CON ESTE CUENTO, HAREMOS LOS REGISTROS
09-11-2020
💖 Buen día querida Sala Azul !!
AQUÍ NOS ENCONTRAMOS NUEVAMENTE, PARA COMPARTIR
UNA NUEVA ENTRADA
DEL PROYECTO DE ARTICULACIÓN
OBJETIVOS
Que los niños y niñas :
-Puedan realizar el paso del Nivel Inicial a la Escuela Primaria sin fracturas.
-Conozcan las semejanzas y diferencias de ambos niveles.
-Vivan este proceso de cambio como un indicio de crecimiento
Esta semana les mostraremos un video ,de la SRA. HAYDEE Directora de Nivel Primario del D.E 20 ,quien nos cuenta muchas cosas interesantes.
Qué les parece si comenzamos por el armado de carpas...
💞Y AHORA LLEGÓ EL MOMENTO DE NUESTRO CUADERNO ....
1- QUE PONDRÍAMOS EN LA MOCHILA DEL CAMPAMENTO ?
2-LA SRA. HAYDEE NOS CUENTA EN EL VIDEO,LO QUE LLEVAREMOS EN EL MOCHILA DE PRIMER GRADO-
-HACEMOS LAS LISTAS Y DIBUJAMOS
FELICITACIONES A USTEDES POR ESTOS LOGROS !!!!
Los logros del Nivel Inicial, necesariamente serán los puntos de partida de Primaria. Los niños deberán vivir a fondo esta etapa, alcanzando los objetivos y siendo conscientes de la finalización de una y comienzo de la otra, usando tiempo y energía para valorizar las semejanzas y diferencias entre los dos niveles.
Este cuento ha sido narrado por FELIPE , un amigo de primaria, que asiste a una escuela de gestión pública del D.E 21
"ANACLETO EL ESQUELETO INQUIETO"
¿QUÉ NECESITAMOS PARA HACER UN
CAMPAMENTO?
26-10-2020
MUY BUENOS DÍAS SALA AZUL!!
MUCHAS GRACIAS POR ESTAR NUEVAMENTE JUNTOS Y DISFRUTANDO ESTE HERMOSO DÍA DE SOL !!!!!
🌺 PARA CERRAR NUESTRO HERMOSO PROYECTO DE HUERTA EN CASA...MIREN !
ES POR ESO QUE PARA CUIDAR A NUESTRA SEMILLAS PONDREMOS CERCA , ALGÚN ELEMENTO LLAMATIVO QUE SE MUEVA, SIN DAÑAR A LOS PÁJAROS.
- AQUÍ VAN ALGUNAS IDEAS REALIZADAS CON MATERIAL REUTILIZABLE
🌼ABRAN MUY BIEN LOS OJOS !!!...AQUÍ EN ESTA SOPA DE LETRAS Y ROMPECABEZAS DESCUBRIRÁN QUE LLEVA EL COMPOST.
Y REALIZANDO
ESTAS ACTIVIDADES EN CASA, COMENZAMOS ???
🍅Nuestro proyecto de huerta en casa, nos propone .....
🍅 JUEGO MATEMÁTICO :LA GRANJA
AQUÍ LES PROPONEMOS trabajar conteos , relaciones de equivalencia (mayor que, menor que) y orden.
Reglas
• Se trata de una competencia en la que cada granjero tiene que llegar al final del recorrido con la mayor cantidad de huevos en su canasta. Obtiene así el primer puesto.
• Comienza el juego. Cada jugador coloca su ficha en la entrada del camino, toma 10 huevos (fichas) del pozo común y los coloca en su canasta o vasito.
• El orden de jugada lo determina el puntaje obtenido en la primera tirada de dados: el de mayor puntaje comienza el juego. Le siguen los jugadores con puntajes en orden decreciente.
• Un vez iniciada la competencia, cada jugador en su turno tira el dado y avanza su ficha tantos casilleros como puntos obtuvo.
• Si la ficha cae en los números terminados en 5, en los que está el nido vacío, el jugador debe dejar la cantidad de huevos que esté indicada en el tablero. En cambio, si cae en los números terminados en 0, el jugador toma tantos huevos como se indica en el tablero.
• Cada jugador que toque el punto de llegada, más allá de que llegue o lo sobrepase (dependiendo esto del puntaje obtenido en los dados) debe esperar a sus compañeros para realizar el conteo final. Luego se determina quién obtuvo el primer lugar, el segundo, el tercero y el cuarto.
QUE LO DISFRUTEN !!!!!
🍅Y ahora compartimos una poesía...
💖LAS ACTIVIDADES PARA EL CUADERNO SON:
1- COPIO LA LISTA DE MATERIALES DE LA SEÑORA Y SEÑOR "´PELO DE PASTO" Y LOS DIBUJO.
2-REGISTRO EL JUEGO MATEMÁTICO: CON QUIÉN JUGUÉ ? Y QUIÉN GANO?
3-COPIO UNA ESTROFA DE LA POESÍA Y LA DIBUJO .LES PEDIMOS QUE UN ADULTO, LE TRANSCRIBA LA ESTROFA ELEGIDA, A LETRA IMPRENTA MAYÚSCULA.
Y AQUÍ LES DEJAMOS, LAS MARAVILLOSAS PRODUCCIONES
QUE NOS ENVÍAN !! MUCHAS GRACIAS
![]() |
LA ALEGRÍA DE APRENDER! Querida sala azul, hasta la próxima semana |
13-10-2020
El 12 de octubre es un día de reflexión histórica y diálogo intercultural. Esto implica dejar atrás la conmemoración de “la conquista” de América y el proceso que sólo valoró la cultura europea, para dar paso al análisis y a la valoración de la inmensa variedad de culturas que los pueblos indígenas y afrodescendientes han aportado y aportan a la construcción de nuestra identidad.
👉JUNTO A LAS SEÑORITAS DE SALA AMARILLA PREPARAMOS ESTE VIDEO
Ahora los invitamos a descubrirlos en rompecabezas y ver como se llaman. Se animan ??
Les compartimos sus huertas en casa !!!!FELICITACIONES
-----
y les compartimos fotos de la reunión virtual.
😉Y AHORA LES PROPONEMOS LAS ACTIVIDADES PARA EL CUADERNO ...
ESTÁN LISTOS?
💗LA PRIMERA ACTIVIDAD SERÁ, VER EL VIDEO , REGISTRAR EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS Y SUS PARTES (RAICES,TALLO ,HOJAS FLORES, FRUTOS ).Y POR ÚLTIMO VAMOS A ESCRIBIR QUE NECESITAN LAS PLANTAS PARA VIVIR .
💖.Y LA SEGUNDA ACTIVIDAD SERÁ, JUGAR CON LAS ADIVINANZAS ...DECIMOS LA RESPUESTAS, LAS ESCRIBIMOS Y LAS DIBUJAMOS ..SE ANIMAN ?
Y POR ÚLTIMO LOS FESTEJOS DE CUMPLEAÑOS DEL MES DE OCTUBRE 🎈
--------------
28-09-2020
HOLA SALA AZUL!!!
¿CÓMO LES FUE CON LAS PISTAS?, ADIVINARON??
ESTE SERÁ NUESTRO NUEVO PROYECTO:
“La huerta en casa”
El aislamiento en el contexto de pandemia, nos ofrece una gran oportunidad para conocer las plantas, practicar, ejercitar la paciencia y sorprendernos de un nuevo contacto con la naturaleza y con sus procesos. El compromiso con ciertos cuidados básicos como el riego, que se cumpla el tiempo de exposición solar y la poda para que no se vayan en vicio, genera nuevas rutinas que pueden resultar entretenidas y satisfactorias.
🌹Aquí les dejamos este video para armar macetas o almacigos .
Manos a la obra !!!
🌹Qué les parece si vamos recolectando semillas de lo que consumimos en casa?. Miren .....
🌹Y por último una super idea.....
PALITA Y REGADERA A LA VISTA !!!
🌹AHORA SI ,VAYAN CORRIENDO A BUSCAR EL CUADERNO Y LA CARTUCHERA
HAREMOS DOS REGISTROS...
1-ESCRIBIMOS EL NOMBRE DE LAS PERSONAS QUE VIVEN EN CASA, LES PREGUNTAMOS CUÁNTOS AÑOS TIENEN Y BUSCAMOS ESOS NÚMEROS EN EL CASTILLO
🌹GRACIAS POR ENVIARNOS MUY BUENAS PRODUCCIONES !!!!
21-09-2020
Instituido en la Ciudad de Buenos Aires por Dec . N° 1436/05 en conmemoración de la fecha que la Argentina ratificó la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño/Niña
- El juego es el lenguaje principal de los niños; éstos se comunican con el mundo a través del juego.
- El juego de los niños siempre tiene sentido, según sus experiencias y necesidades particulares.
- Muestra la ruta a la vida interior de los niños; expresan sus deseos, fantasías, temores y conflictos simbólicamente a través del juego
- El juego de los niños refleja su percepción de sí mismos, de otras p
- ersonas, y del mundo que les rodea.
- A través del juego los niños lidian con su pasado y su presente, y se preparan para el futuro.
- El juego estimula todos los sentidos. Enriquece la creatividad y la imaginación. Ayuda a utilizar energía física y mental de maneras productivas y/o entretenidas.
14-09-2020
CÓMO LES VA NENAS Y NENES DE NUESTRA QUERIDA SALA AZUL ??? aquí con mucho por compartir .Comenzamos.
1-Actividades para el cuaderno.
2-Cierre de nuestro amigo Xul .
3 -Pistas de lo que se viene .👀
1- Vayan a buscar el cuaderno y la cartuuuu ...están listos???
"RECORTO LO QUE ME GUSTA Y LO PEGO "
Les dejamos un videito del uso de la tijera.Recuerden poner poca plasti ,solo un poquito con el dedo que toca el timbre ...se acuerdan ???? y dejen que se seque, antes de cerrar el cuaderno .


💖MUCHAS GRACIAS POR ENVIARNOS SUS TRABAJOS. FELICITACIONES !!!
2-CIERRE DE XUL SOLAR
Caras
Se observará que en todas ellas está representada la figura de una cara y se tratará de identificar sus expresiones ¿están enojadas, tristes, alegres? ¿hacia dónde miran? ¿qué estarán mirando?
Cuatro cholas (1923)
Las cuatro (1922)
Se propondrá crear sus propias caras , para ello cada niño deberá recortar de revistas
Deberán pegar las partes elegidas sobre un papel y completar el resto de la cara a su gusto, con lápices de colores.
Rondas y música
"San danza" (1925)
A partir del descubrimiento de los colores, los personajes y los elementos presentes en el cuadro elegido, los chicos podrán representar una obra de Xul.
Se pueden vestir con los colores que aparecen en la pintura y, si quieren, pueden llevar banderas con símbolos y otros elementos que aparezcan en las obras. A partir de una música, los chicos podrán jugar en una divertida ronda a la manera de Xul Solar.
Si se animan, pueden armar una gran galería de arte, con todas las obras realizadas, como una gran exposición en un museo verdadero !!!.
💕Y AQUÍ XUL ...POR USTEDES💕
---------
3-Y POR ULTIMO ....CHA CHANNNNNN LES DEJAMOS UN CUENTO Y UNA CANCIÓN PARA QUE ADIVINEN DE QUE SE TRATA NUESTRO PRÓXIMO PROYECTO .....
07-09-2020
HOLA SALA AZUL💖
![]() |
Hoy tendremos mucho para compartir y así comenzamos ......💓
11 de septiembre: "Día del Maestro"
![]() |
![]() |

Es muy importante que conozcamos mas de su historia, como lo veníamos haciendo con otras fechas
patrias ,en este contexto de pandemia
Es así
como Belgrano y San Martín lucharon por nuestra patria, Sarmiento también lo
hizo pero de una forma distinta, , a favor de la
educación y el progreso
En esta fecha también homenajeamos a todos los maestros que, como él, piensan que la educación es fundamental y cuya dedicación permite que haya aulas y escuelas para que todos los chicos ,que habitan nuestro suelo puedan estudiar.
Y es así ,con el permiso de ustedes ,vamos a mandarles un gran abrazo virtual a todas nuestras compañeras , equipo de conducción y docentes con quienes conformamos el JII9💞;que en esta situación especial ,seguimos trabajando en valores sobre compañerismo, solidaridad y responsabilidad.FELIZ DÍA!!!

❤Observamos otras obras:
Ciudad Lagui, 1939.
Guiamos la observación con preguntas: ¿Qué colores se destacan? ¿Qué formas geométricas vemos? ¿Cuántas chimeneas, escaleras y caminos vemos?¿Qué me transmite la obra? ¿Ven personas? ¿Por qué la escalera va al sol? ¿Qué otras imágenes observamos?
Barrio.1953
A-: Se les pedirá a las familias que les proporcionen diferentes formas geométricas en cartulinas de colores y una hoja blanca. La consigna será:“construir casas con las formas geométricas dadas”. También pueden usar acuarelas para que creen un fondo y crayones negros para completar la composición.
B: Se propondrá a los niños construir una ciudad con cajas y otros elementos de cartón.
Trabajamos con la Obra: “Vuel Villa”. En esta imagen se ve una ciudad mágica que anda por el aire. Observamos y describimos lo que vemos.
Vuel villa (1936).Acuarela sobre papel.
Considerando que la obra de Xul Solar nos invita a formar parte de un paisaje imaginario, se les podría proponer a los chicos que creen a los posibles habitantes de ese mundo. Que construyan una historia para estos personajes,que el adulto escriba el dictado de la historia . Y que jueguen a ser esos habitantes, que los construyan y den cuenta de sus características específicas e identificatorias.
❤ Medios de transporte.
Observamos la obra y describimos lo que vemos
Mestizos de avión y gente (1936).
Con todas estas novedades y nuevos aprendizajes los despedimos hasta la próxima semana .Los abrazamos.
Seños Nancy y Andrea
---------------

2-Hola Xul!!!!
Reconocimiento del elemento común en la obra "Rotulo"
Rótulo(1960)
-Se les propondrá a los niños que recorten letras de revistas , para hacer una composición ubicando las formas en el espacio de la hoja como gusten
- -----
La arquitectura en Xul Solar
Xul estudió arquitectura en la Universidad de Buenos Aires durante dos años, antes de irse a Europa. El interés por las construcciones se ve en sus obras. Utilizando distintas formas geométricas, diseñó diferentes casas, edificios y caminos.
Cuando se mudó al Tigre, en el Delta del Paraná, diseñó casas apoyadas sobre pilotes para que pudieran ser construidas en zonas inundables. El proyecto arquitectónico de Xul no solamente tenía para él un valor artístico: Xul estaba muy interesado en que todos los habitantes del Delta tuvieran vivienda.
Trabajaremos a partir de la obra “Proyecto fachada Delta”. Identificamos las características de las casas que se encuentran en el Tigre.
A partir de las preguntas disparadoras: “¿Cómo se imaginan que sería una casa cerca del río? ¿vieron alguna vez una casa cerca del río? ¿de qué estarán construidas? ¿serán altas o serán bajas?; se presentará la pintura “Proyecto fachada Delta”. Se identificarán las características de las casas que se encuentran en la obra, comparando con lo hablado.
Se dirigirá la observación hacia el reconocimiento de las diferentes figuras geométricas que aparecen en la pintura .
💛SE ANIMAN A HACER UNA PRODUCCIÓN CON FIGURAS GEOMÉTRICAS... ''manos a la obra entonces!!!
3-Y AHORA SI ...MUCHAS GRACIAS POR ENVIARNOS ESTAS MARAVILLAS !!!!!
Prácticas del lenguaje
SEÑO NANCY Y ANDREA
---------


Y ahora trabajaremos con este proyecto que incluye varias áreas :
"Xul solar con los niños”
¿Quién era Xul?
Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari,
o Xul Solar, así se lo llamaba por el seudónimo, nació en 1887 en San
Fernando, provincia de Buenos Aires (Argentina).
Pintor, músico, astrólogo, inventor,
“escribidor” –como se definía él mismo–, Xul Solar ha dejado una gran colección
de piezas, donde conviven con la intención de recrear lo ya conocido. Se exalta
esa característica del artista: la creación constante para modificar y, sobre
todo, mejorar la realidad.
Vivió 12 años en Europa, donde conoció
a otros pintores y las corrientes artísticas de ese continente.
Cuando volvió a Argentina su obra no
era muy bien vista hasta después de varios años.
Además de cuadros, Xul creó múltiples
objetos y hasta inventó dos idiomas: el neocriollo –mezcla entre el español y
el portugués, entre otros elementos– y la panlengua –un idioma sin gramática
con la intención de concretar un lenguaje universal y combinable para todos los
hablantes de modo que no hubiese barreras culturales entre los hombres.
. Se interesó también por las culturas orientales, las religiones y la filosofía. Los números tuvieron para él mucha importancia.
Secuencia de actividades :
➤Observación de las obras de Xul Solar
Vemos juntos este video ?
SE ANIMAN A HACER UNA SIMILAR??
-ACTIVIDAD 2
Distinguimos a
partir del cuadro “Drago” los distintos símbolos que aparecen en sus obras:
flechas, banderas latinoamericanas, personas, dragón, astros.
Se los invita a
que realicen una obra propia con todos esos elementos
A-: Inventamos un cuento a partir de lo que observamos e imaginamos en la obra “Drago”.
💖ESPERAMOS DEVOLUCIONES COMO ESTAS MARAVILLOSAS QUE LES COMPARTIMOS !!!
HASTA LA PRÓXIMA SEMANA💖
RECUERDEN PASAR POR LOS ESPACIOS DE LOS PROFES. CURRICULARES . ABRAZOS.
SEÑO NANCY Y ANDREA
❤Aquí les proponemos las siguientes actividades:
-Se animan a realizar un listado de máximas??, actualizándolas con acuerdos,sentimientos ,hábitos y creencias de cada familia y nos envían una foto con lo logrado.
- Ahora es tiempo de que confeccionen con materiales que tengan en su casa(tubos de cartón ,papelitos, telas ,lanas ,por ejemplo ) , títeres de San Martín y su hija, para que dramaticen utilizando las máximas.
-Con la ayuda de
un retrato del Gral. Don José de San Martín que enviamos, los
invitamos, luego de la observación del mismo, que intenten hacer el retrato de
Don José.
- También enviamos una poesía alusiva y los invitamos a que la dibujen.
-Y una hermosa canción para que la escuchen mientras dibujan ..
Y TODO LO
REALIZADO, RECUERDEN ENVIARLO POR CORREO PARA COMPARTIRLO Y DISFRUTARLO!


El crecimiento saludable de
cada niño, niña y adolescente, es una necesidad de toda la sociedad, no sólo
de sí mismos, de sus padres y/o familiares. Ello requiere de una nutrición
estructural, esto es: alimentos sanos, afectos tiernos, miradas, palabras,
cuidados, vínculos, símbolos y proyectos. El propósito es instalar la educación
y la cultura del cuidado del otro y el propio, de modo que posibilite su
internalización como modalidad vincular básica, para una vida saludable y para
la solidaridad intergeneracional.
-LOS INVITAMOS A VER Y ESCUCHAR EL CUENTO “Decir si, decir no " de Czarny, Reiman y Urbas, ilustrado por Dedé,
-Luego les
propondremos que conversen con el adulto que este en casa, que les pareció el cuento?,
que les gusto y que no, etc?
-También
realizamos actividades que aparecen en el cuento como:
-Jugar al dominó o a otro juego de mesa que tengan en casa …divertirnos y anotar quien gana, tratando de no enojarnos
si perdemos y felicitar al que gana gritando siiiiii!!!
-Dibujamos un helado gigante y anotamos los gustos que más
nos gustan!!! Para cuando podamos ir a la heladería, con alguien que queramos
mucho.
-Ayudamos a
nuestra familia a hacer alguna actividad, ponemos música mientras la realizamos
-Contemos cuantos abrazos damos durante en el día y anotamos la cantidad y a quién se lo damos… (Recuerden en este tiempo de pandemia, dárselos solo a las personas que convivan con nosotros)
Y POR ULTIMO…hacemos una lista de cuando decimos si!!!! y cuando decimos no!, con ayuda de un adulto
-Hasta la próxima semana y esperamos noticias de ustedes .Los queremos mucho💙 .Seño Nancy Andrea
💛Pronto, todo esto pasará.
💛Soy valiente y fuerte.
💛Me hace feliz ayudar a los demás.
💛Sonreír hace bien al corazón
-Luego se colocan en ronda y, por turno, deben ir repitiendo la frase elegida. La idea es añadirle a esa frase una pequeña secuencia de movimientos; algo sencillo, como unir las manos o los pies ,por ejemplo.
-También la pueden copiar y escribir en un papel grande como pasacalle,decorarlo y pegarlo en alguna ventana, como mensaje a la comunidad del barrio. Que les parece ?...manos a la obra!!! Esperamos fotos de tan bellos carteles .
🎊🎊🎈🎇Y AHORA LES TOCA FESTEJAR A LOS CUMPLEAÑEROS DE AGOSTO!!!
ELLOS SON:
10-VALENTINA PAVLOVIC
26-FRANCESCO
MUCHOS BESOS VOLADORES PARA LOS DOS
-Hasta la próxima semana y esperamos noticias de ustedes .Los queremos mucho💙 .Seño Nancy Andrea
Aquí algunas ideas ...




Seguimos mas comunicados que nunca Y EN CASA ...la próxima semana subiremos una hermosa propuesta de NUESTRA PATRIA ...RECUERDEN PASAR POR LOS ESPACIOS DE LOS PROFESORES CURRUCULARES . ABRAZOTES 💕
SEÑO NANCY Y ANDREA
22-06-2020
|
- Las partes del cuerpo humano. 💃
- Las diferencias corporales entre mujeres y varones.👫
- Los nombres de las partes íntimas. 💖
- El cuidado del cuerpo y la salud. 👐
- El respeto por la propia intimidad y la de los demás. 💞
- La seguridad y la confianza para preguntar lo que necesitan saber. 😄
- A pedir ayuda ante situaciones que hacen daño. 💕
![]() |
MINI-GENERALA |
- 1- Collage libre ¡Atrévete a empezar cortando con los dedos y sin usar tijeras y luego con ella.
- 2- Autorretrato: ¿Tienes un espejo a mano? Mírate un rato y luego crea tu propio retrato o dos o tres.
- 3- ¿Cómo suena tu collage? Elige una canción mientras buscas y recortas. Te puedes dejar llevar por la letra, el ritmo o por la emoción que despierta en ti.
- 4- Collage en pareja: Cada integrante dobla un hoja en dos y comienza a pegar en el lado superior o inferior (solo en uno de los dos) y, pasados 10 minutos, lo intercambia con la pareja. Cada uno terminará la obra pegando en el espacio libre.
- 5- Collage sorpresa: Cada uno recorta tres imágenes muy diferentes entre sí, e intercambia entre los otros participantes. Al momento de comenzar a crear el collage, cada participante ha de tener 3 imágenes que no son las que ha recortado. ¡No te olvides de poner título a tu collage!
- 6- Emplata tu collage. Con un plato de papel o plástico, haz un collage recordando tu comida favorita. ¡ Por favor, no te lo comas!
- 7- Naturalmente collage: ¿Tienes en casa alguna hojas secas,ramitas, ,flores? Cuando la tengas,sin necesidad de sacar de las plantas , explora cómo puedes utilizarlas en un collage. Trátalas con mucha amabilidad para que no se rompan.
- 8- Noticia Collage:. Selecciona una noticia de tu interés y, a partir de ella, comienza a crear tu collage. En los tiempos que estamos viviendo, este ejercicio puede ser muy oportuno. ¿No crees?
2-LES REGALAMOS UN CUENTO
Recortar, pegar y regalar: Collage para alimentar el alma con Martina Charaf (escritora y artista plástica).
![]() |
Hola soy MARTINA ! |
HOLA FAMILIAS DE SALA AZUL :
-Mucha imaginación.
-2° Elegir algún material que tengan en casa para hacer distintos caminos.
- “La caja de los juegos de mi familia” y tener varios juegos de mesa para compartir.
- “El baúl de los recuerdos “puede haber fotos y/o anécdotas familiares.
- “La valija de los colores” y poder dibujar la experiencia vivida.
- “La Bolsa de mi imaginación…y poder inventar más laberintos”
Esperamos respuestas de lo lindo que lo hayan pasado !!
La representación de los laberintos se ha convertido en un juego, que aparece en muchas revistas infantiles. Los niños deben iniciar un trazo en la entrada del laberinto y continuar hasta encontrar la salida.
Te invitamos a observar algunos laberintos
Ejemplos: rollitos o tubos de papel de cocina o higiénico, cajas vacías de distintos tamaños, maderas, pelotitas de distintos materiales (plastilina, papel o masa), autitos, cubos, botellas plásticas, corchos, palitos de helado , envase de cartón d, elementos de cocina como cucharas plásticas, tapas de ollas de metal, vasos plásticos, tarros, cds, animalitos de juguetes de goma o plástico etc.
CUENTO “El rey que no quería bañarse" de Ema Wolf” ....con la voz de la seño Andrea !
Actividad 2
Actividad 3
Actividad 4
Actividad 5
* Inventamos una historia de reyes. Puede ser otro final o una nueva aventura
![]() |
CONTINUAMOS CON LOS BRAZOS |
![]() |
CON LA FRENTE |
![]() |
CON LAS PIERNAS |
27-04-2020
- Le preguntamos a la familia... ¿por qué eligieron ese nombre y que significa?
- Hacemos un mural donde se encuentre el nombre y le agregamos una foto si podemos.
- Comparar dos o más nombres de nuestra familia y ver semejanzas y diferencias.
- Reconocer la inicial del nombre propio y adornarla a través de diferentes técnicas
- Ensalada de nombres: buscar su nombre entre varios nombre diferentes entre sí o
- Componer su nombre con letras móviles pueden ser de cartón. Le podemos poner
- Recortar las letras del nombre y pegarlas ordenadamente formando el nombre.
entre otras que se le parecen.
20/04/20
- Observan
de diarios y revistas. Los niños identificaran letras, dibujos y números.
Se realizaran las actividades en varias oportunidades.
- Jugar al pescamagic realizado con peces de goma eva o cartón y cañas de pescar con imán. Realizaremos preguntas como: ¿Cuántos peces verdes pescaste? ¿Quién pesco más? ¿Pescaron igual ?
- Jugamos a derribar bolos (pueden ser botellitas pequeñas) y reconocer las cantidades obtenidas.
- Colocaremos dos sogas a la altura de los niños y palanganas con broches de colores. Mientras dure la música los niños deben sacar un broche a la vez y colocarlos en las sogas. Al finalizar se realizaran preguntas similares a las ya presentadas con la intención de que los niños cuantifiquen cantidades,
- En
las actividades de las tareas de casa se pedirá a los niños consignas
sencillas: Busca 5 tenedores para
poner la mesa, busca 4 servilletas ,
trae 2 vasos con agua para llevar a tu mesa, etc.,
- Necesitamos
un dado hasta el numero 6,-puede
ser fabricado con una cajita de cartón- deberán arrojar el mismo y colocar en una
caja tantas tapitas como constelaciones obtenidas. Se repetirá la
actividad.
- Colocaremos la caja en el centro de la
mesa con tapitas de gaseosa y al tirar el dados los niños deberán sacar
tantas tapitas como constelaciones del dado obtenidas, Al finalizar se
realizara el conteo de la cantidad obtenida por cada niño y realizaremos preguntas
problematiza doras sobre las situaciones de conteo observadas. Se repetirá
la actividad.
- Juego
de ensartar botellas con aros. Observación de la cantidad embocadas de
aros.
- Se repetirán y complejizaran las actividades utilizando, según el interés de los niños.las imágenes son solo ilustrativas y para darles ideas. A jugar!!!!
- Los abrazamos a la distancia con la esperanza de un pronto encuentro!!!! SEÑOS NANCY Y ANDREA
- Lavarse las manos con jabón “mientras inventamos una canción sobre el virus, o cantamos el feliz cumpleaños como lo hacíamos en la sala, frotando con fuerza, en la superficie y los lados.
-Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca “como un juego en el que pierde un punto quien lo haga”
-Dibujar al virus (cada niño imagina y dibuja el virus como lo ve en su pensamiento)

Comentarios
Publicar un comentario