Ir al contenido principal

Etiquetas

Educación Musical Profe Silvia

ACTIVIDADES EDUCACIÓN MUSICAL



Actividades  Profe Silvia

30/11/2020

Hola! 
Como última actividad les propongo un pequeño juego rítmico con un tema que se llama The clap clap song  (la canción de los aplausos)  
Les recuerdo que éste y todos los videos publicados aquí los encontrarán en mi canal de  YouTube ProfeSilvia: https://www.youtube.com/channel/UCDbp7YSkj7uyp90nnIf-tPw/videos al que pueden suscribirse
Saludos, que terminen bien el año!!






24/11/2020

Hola chicas y chicos, hola familias! 
Esta semana les dejo una canción muy linda de María Elena Walsh, en el video también le puse la letra para puedan cantarla en familia!  
Les recuerdo que éste y todos los videos que voy publicando aquí los encontrarán en mi canal  Profe Silvia: 
https://www.youtube.com/channel/UCDbp7YSkj7uyp90nnIf-tPw/videos al que pueden suscribirseY si tienen preguntas y/o comentarios o devoluciones pueden escribirme: silvia.lamperti@bue.edu.ar
Saludos!!



16/11/2020

Hola a todos y todas! 
Esta semana les propongo otro juego rítmico, siguiendo los saltos de la ranita. 
Les recuerdo que éste y todos los videos que voy publicando aquí los encontrarán en mi canal de  YouTube ProfeSilvia: https://www.youtube.com/channel/UCDbp7YSkj7uyp90nnIf-tPw/videos al que pueden suscribirseY si tienen preguntas y/o comentarios o devoluciones pueden escribirme a silvia.lamperti@bue.edu.ar
Saludos!!



09/11/2020

Hola chicas y chicos, hola familias!
Esta semana les propongo armar tambores con material reciclable/reutilizable, para hacer un poco de ritmo!
Les recuerdo que éste y todos los videos que voy publicando aquí los encontrarán en mi canal de  YouTube ProfeSilvia: https://www.youtube.com/channel/UCDbp7YSkj7uyp90nnIf-tPw/videos al que pueden suscribirseY si tienen preguntas y/o comentarios o devoluciones pueden escribirme a silvia.lamperti@bue.edu.ar
Saludos!!




02/11/2020

Hola a todos y todas! 
Esta semana les dejo un carnavalito JUNTES HAY QUE JUGAR, del grupo Canticuenticos. En el video que arme les dejo la letra para poder cantarlo en familia! 
Recuerden que éste y todos los videos que voy publicando aquí los encontrarán en mi canal de  YouTube ProfeSilvia: https://www.youtube.com/channel/UCDbp7YSkj7uyp90nnIf-tPw/videos al que pueden suscribirseY si tienen preguntas y/o comentarios pueden escribirme silvia.lamperti@bue.edu.ar

Saludos 



26/10/2020

Hola chicas y chicos, hola familias! 
Esta semana les propongo construir unos instrumentos de viento con materiales descartables reciclables

Recuerden que éste y todos los videos que voy publicando aquí los encontrarán en mi canal de YouTube Profe Silvia: https://www.youtube.com/channel/UCDbp7YSkj7uyp90nnIf-tPw/videos al que pueden suscribirseY si tienen preguntas y/o comentarios pueden escribirme silvia.lamperti@bue.edu.ar

Saluditos


19/10/2020

Hola a todos y todas! 
Esta semana les dejo una actividad de marcación rítmica,  con 2 obras de ballets clásicos: ¨Polka pizzicato¨ del compositor francés L. Delibes  y ¨Vals de las flores¨ del compositor ruso P. Tchaikovsky. 
Les recuerdo mi canal de YouTube Profe Silvia: https://www.youtube.com/channel/UCDbp7YSkj7uyp90nnIf-tPw/videos al que pueden suscribirseY si tienen preguntas y/o comentarios pueden escribirme a silvia.lamperti@bue.edu.ar

Muy buena semana!. Saluditos




12/10/2020

Hola Familias! 

Hoy 12 de octubre conmemoramos el DIA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL. Por eso para ésta semana les dejo la canción CORAZON ABORIGEN que grabé con algunos instrumentos autóctonos, verán que tiene algunas palabras en lenguas de pueblos originaros.  En el video que realicé con bellas imágenes de la naturaleza y paisajes de nuestro país, al final encontrarán la demostración de los instrumentos que utilicé. 


Les recuerdo mi canal de YouTube, al que pueden suscribirse ProfeSilvia: https://www.youtube.com/channel/UCDbp7YSkj7uyp90nnIf-tPw/videos  Y si tienen preguntas y/o comentarios pueden escribirme a silvia.lamperti@bue.edu.ar


05/10/2020

Hola a todos y todas! 

Esta semana les propongo una canción que se llama Eco al revés, y dónde van a tener que cantar haciendo el eco pero con la palabra contraria, opuesta... También armé un video con la versión karaoke y si quieren pueden cambiar por otras palabras. Por ejemplo: Blanco/Negro – Luna/Sol – Día/ Noche – etc.  Espero que les guste y se diviertan cantándola en familia!

Les recuerdo mi canal de YouTube Profe Silvia: https://www.youtube.com/channel/UCDbp7YSkj7uyp90nnIf-tPw/videos                 

                                                   VERSION KARAOKE



28/09/2020

Hola a todos y todas!   Esta semana les dejo un juego auditivo para reconocer algunos instrumentos musicales; a preparar bien los oídos, a ver quien adivina más sonidos!  


Recuerden que pueden visitar y suscribirse a mi canal de YouTube ProfeSilvia  https://www.youtube.com/channel/UCDbp7YSkj7uyp90nnIf-tPw/videos   Y si tienen preguntas y/o comentarios pueden escribirme a silvia.lamperti@bue.edu.ar

Saludos


21/09/2020

Hola a todos y todas!  
Arranca la primavera!, y para ponerle movimiento a la semana les dejo dejo 2 canciones en ritmo de rock and roll, y las pueden encontrar en mi canal de YouTube, al igual que todas las actividades que voy publicando acá! Espero que las canten en familia! 
Si desean pueden suscribirse a mi canal y si tienen preguntas o comentarios escribanme silvia.lamperti@bue.edu.ar 





14/09/2020

Hola familias, chicas y chicos!
Hoy les voy a mostrar algunos de mis instrumentos de percusión y al final les propongo un pequeño juego de imitación rítmica.




Si tienen alguna inquietud, comentario o pregunta pueden escribirme a silvia.lamperti@bue.edu.ar 
Saludos  

07/09/2020

Hola a todos y todas ♪♫♫
Hoy les propongo jugar a ser directores y directoras de orquesta, haciendo click en el link acceden al video:



Les recuerdo que pueden escribirme a silvia.lamperti@bue.edu.ar 
Saludos! ♪♫ ♥


31/08/2020
Hola familias! ♪♫

Les comparto  un video que preparé dónde van a ver y escuchar algunos de mis instrumentos de percusión y los llamados idiófonos, que son los que tienen sonido propio porque usan su cuerpo como materia resonadora, pueden ser de diferentes materiales: metal, madera, caña, etc.
Si tiene alguna inquietud, pregunta o quieren enviarme sus comentarios pueden escribirme a: silvia.lamperti@bue.edu.ar 
















05/08/2020

Actividad "HABIA UNA VEZ" (Profe. Hernán)

- Seguimos la canción en el video, donde cada frase se vuelve a repetir como coro.
- Y entre cada estrofa tocamos el rítmo del candombe. (con palmas o el instrumento de percusión que  tengas)






2/7/2020
Actividades de Música Prof. Patricio

Familias:

Hoy vamos a escuchar una canción para tocar o para movernos, trabajando distintos movimientos e intensidades, que pueden ir desde lento hasta rápido, o de suave a fuerte. Pueden usar instrumentos que tengan en casa, como siempre, u objetos sonoros... pero también podemos elegir movernos libremente por la habitación, siguiendo lo que nos dice la música!

Los distintos movimientos son:
1. LENTO, MUY LENTO
2. RÁPIDO, RÁPIDO
3. DE PUNTITAS
4. MUEVE LA CINTURA
5. FLOTAR, FLOTAR
6. BRINCA, BRINCA, POING!

Pueden ver la canción aquí: https://youtu.be/aki_kq5eKss
Y la versión original aquí: https://www.youtube.com/watch?v=3VMv9Y5VCB0
Por otro lado, les dejo un tutorial para fabricar un tambor casero: https://www.youtube.com/watch?v=34Bf7uMmedo


25/6/2020
Actividades de Música Prof. Patricio

FAMILIAS:
Hoy vamos a cantar la historia del MAMBORETÁ... Es un bichito muy simpático que, cuando pasó por la puerta de un hormiguero, lo quisieron atrapar las hormigas! Pero un montón de amigos vinieron en su ayuda.
Con ésta actividad, además de continuar ejercitando afinación y uso de la voz y seguir ampliando nuestro repertorio, vamos a ejercitar la memoria, ya que se trata de una canción acumulativa.

A) Primero vamos a escuchar la canción y ver el video, donde aparecen todos esos animalitos... https://www.youtube.com/watch?v=-ilPkG2TKzI

Les voy a contar.... de un mamboretá
que pasó confiado por la puerta del hormiguero.
Una hormiga dijo “Yo lo vi primero”
y de la patita hasta la entrada lo llevó.

Que susto se dio.... el mamboretá.
Preocupado tira, tira, tira de la patita,
pero en la otra punta hay tantas hormigas,
que viene en su ayuda la bonita panambí.

Con la panambí.... el mamboretá
preocupado tira, tira, tira de la patita
pero en la otra punta hay tantas hormigas,
que viene en su ayuda el gracioso kururú.

Con el kururú, con la panambí.... el mamboretá
preocupado tira, tira, tira de la patita
pero en la otra punta hay tantas hormigas,
que viene en su ayuda el valiente yacaré.

Con el yacaré, con el kururú, con la panambí....
el mamboretá
preocupado tira, tira, tira de la patita
pero en la otra punta hay tantas hormigas,
que viene en su ayuda el tranquilo ñurumí.

Con el ñurumí, con el yacaré, con el kururú,
con la panambí.... el mamboretá
preocupado tira, tira, tira de la patita.
Cuando el ñurumí ve que son hormigas,
se relame y dice - Hora de desayunar- (hablado)

Les voy a contar... de un mamboretá
que pasó confiado por la puerta del hormiguero,
con el ñurumí, como compañero.
Pero las hormigas no salieron ni a mirar.


B) Ahora vamos a conocer mejor al mamboretá y sus amigos... sus nombres estan en guaraní, que es el idioma de los aborígenes de nuestro litoral:

El MAMBORETÁ es una mantis religiosa o "tatadios"


La PANAMBÍ es una mariposa

El CURURÚ es un sapo

El YACARÉ es un cocodrilo

El ÑURUMÍ es un oso hormiguero



C) Ahora que ya conocemos toda la historia y sus personajes, vamos a cantar la canción... tenemos que acordarnos de todos los nombres! Pero nos ayuda el video de la canción, donde van apareciendo a medida que son nombrados.
D) Cuál es el personaje que más te gustó? Podemos hacer un dibujo...!


18/6/2020
Actividades de Música Prof. Patricio

HOLA FAMILIAS:
Hoy vamos a jugar a un juego que se llama "Blanco, Negro, Chau", que se trata de decir palabras opuestas cantando. Así, además de trabajar afinación y ritmo, coordinamos todo eso con la dificultad de pensar en las palabras opuestas! ...

Cuando yo digo:
BLANCO ustedes me dicen NEGRO
entonces si yo digo NEGRO, ustedes dicen ... ?
cuando yo digo ALTO ustedes me dicen BAJO
entonces si yo digo BAJO, ustedes dicen ... ?
cuando yo digo SUCIO ustedes dicen LIMPIO
cuando yo digo HOLA ustedes dicen CHAU!

A) Cantemos la canción entrando aquí: https://youtu.be/DjP3UGCYg3I
B) Escuchemos la versión original por Luis Pescetti, para seguir jugando... https://youtu.be/0fFG0u8eGYU
C) Juguemos con otra canción de opuestos, por el grupo Pim Pau... https://youtu.be/lIiaRvamZQc










17/6/2020
Video Homenaje al Día de la Bandera Argentina
letra Profe. Hernán



11/6/2020
Actividades Prof. Patricio

Familias:
Se acerca el 20 de Junio, y para homenajear a Nuestra Bandera, y a su creador, Manuel Belgrano, vamos a aprender una canción que se llama "Sube, Sube, Bandera del Amor". Dice así...

Sube, sube, sube,
bandera del amor.
Pequeño corazón,
Y brilla como el sol,
Y canta como el mar...


Canta como el viento,
Peinador de trigo,
Canta como el río,
Canta pueblo mío,
Sí! Los pueblos que cantan
siempre tendrán futuro.


Podemos escucharla en https://youtu.be/6lOnuHS0WMk

A) Cantemos la canción... al comienzo hay una música donde toca el piano solo. Ahí acompañamos diciendo "la la  / la lá la  /  la lá la  /  la lá  /  la la  /  la lá la  /  la lá lá lá".
La estrofa principal se repite muchas veces, y eso nos ayuda a aprenderla bien.
B) Cuando ya la aprendimos, vamos a cantarla primero bien suave, despacito, y después cada vez más fuerte, y con más ganas, siguiendo los sonidos del piano.
C) Al final otra vez queda el piano solo, y nosotros decimos "la la la", pero ésta vez cada vez más despacito, hasta que termina la canción.
D) También podemos escuchar una versión cantada por niños, donde vemos hermosas imágenes de nuestra bandera...  https://www.youtube.com/watch?v=GYCk-oNHbwo




4/6/2020
Actividades Prof. Patricio

HOLA FAMILIAS:

Hoy vamos a cantar y bailar con LA MORENADA, también conocida como LA MARIPOSA. Es un baile típico de la región del altiplano, principalmente Bolivia, que nos permitirá, una vez más, practicar cantando con nuestras voces, y además ejercitar la conciencia rítmica, practicando pulso y ajuste puntual, coordinando partes del cuerpo. Dice así:

Vengan a cantar la morenada
que empieza a sonar
Como el vuelo de una mariposa
vamos todos a bailar

Con las manos! CHIN CHIN CHIN
Con los pies! PUM PUM PUM
La Morenada!
La Morenada!


Podemos ver mi video ingresando aquí: https://youtu.be/4OrJPAuRi98

A) Primero vamos a cantar, y escuchando con mucha atención, esperamos los momentos de la canción donde tocamos con las MANOS y con los PIES. Después que coordinamos con el cuerpo, podamos hacer esos golpes con un instrumento que tengamos en casa, ya sea tradicional o cotidiáfono.

B) Vamos a ver el video donde podemos apreciar el baile de la morenada y ver muchos colores y formas en los trajes de los bailarines. Si tenemos lugar podemos bailar, pero acuérdense: golpeamos con las manos y con los pies cuando lo dice la canción... https://www.youtube.com/watch?v=a1BoQBERc94 


01/06/2020
Cumpleaños Carnavalito. x Profe Hernán


21/5/2020

Familias:


Se acerca el 25 DE MAYO, que es el cumpleaños de nuestra Argentina, por eso hoy vamos a aprender el CANDOMBE DEL 25, un ritmo que se cantaba en la época de 1810, cuando los Patriotas dieron nacimiento a una Nueva Nación. En aquellos tiempos, el Pueblo se reunía en la Plaza junto al Cabildo, y decían "El Pueblo quiere saber de que se trata"... Muchas de las personas que vivían entonces en Buenos Aires eran afroamericanos, y su música era el CANDOMBE.

Tum tum tum, paraca tum tum tum tum tum Tum tum tum, paraca tum tum tum tum tum
Venían desde los barrios, en carro a pie o a caballo
los patriotas festejando el 25 de Mayo


Tum tum tum, paraca tum tum tum tum tum
Tum tum tum, paraca tum tum tum tum tum
El pueblo quería saber, qué es lo que estaba pasando
y al cabildo se acercaban, la plaza se iba llenando
qué cantaban?

Tum tum tum , paraca tum tum tum tum tum
Tum tum tum, paraca tum tum tum tum tum

Y la gente sin darse cuenta quizá sentía los buenos aires de libertad.
y cantando salió desde el corazón
la fuerza que engendró la revolución.

A) Primero vamos a aprender el ritmo del candombe, que podemos tocar con las manos haciendo palmas y golpeando el pecho, como se ve en el video, o bien utilizando instrumentos de percusión tradicionales o lo que tengamos en casa. Tratamos de tocarlo mientras la música suena. Podemos ver mi video aquí...

B) Después cantamos la canción, y en las partes que dice TUM TUM TUM / PARACATUM TUM / TUM TUM TUM, hacemos acompañamiento de percusión.

 


19/5/2020
Chacarerita de Mayo (Profe Hernán)
Canción para recordar el 25 de mayo de 1810



11-5-2020

Canción Agüita
Actividad Profe. Hernán 

Para cantar
Para seguir con las manos la letra de la canción.
Para imitar con las manos y la boca el sonido de las gotitas.
Para concientizar sobre el valor del Agua.






7/5/2020

Familias:

Esta semana vamos a JUGAR AL ECO con la canción que les dejo. Asimismo, no se olviden de ingresar al padlet de Música Nivel Inicial del Prof. Patricio en https://padlet.com/patriciogiglio/z9h2zpyw95il






30/4/2020


Familias:


Les recordamos que, como todas las semanas, se ha actualizado el padlet de MUSICA NIVEL INICIAL del Prof. Patricio, donde encontrarán nuevas actividades. Pueden ingresar en: https://padlet.com/patriciogiglio/z9h2zpyw95il

Asimismo, les acercamos las canciones en video para cantar que también estan publicadas en el padlet, en caso que no hubieran podido ingresar allí...




LOS EXPLORADORES


 

LA CUMBIA DE LAS VOCALES

 


27/04/2020
Actividad: "El Salto del Grillo"

Aprendemos sobre nuevos instrumentos.
Jugamos con el rítmo
Vos vas a ser el Grillo, y a seguir lo que indica el video.



21/04/2020
Apu, el Indiecito. 
  • Video de Profe Hernán representando a Apu. Pueden seguir el ritmo con algún instrumento de percusión o con las manos. También se puede danzar.



  • Canción Bandera Mia.


Familias:Compartimos con uds. una selección del repertorio musical escuchado y conocido por los niños y niñas en las salas durante las primeras semanas de clase, para poder seguir escuchando en casa y no perder ese vital contacto con la música. Podrán acceder a ello a través de vínculos de YouTube. En los siguientes envíos proporcionaremos actividades más específicas. 



SALAS de 2 y 3 años
Chacarera La Bienvenida 
Apu el indiecito
Josefina la gallina 
La Perdiz
Un grillito


SALA de 4 años
Canción del Eco
Baile de los esqueletos 
Tren expreso
Los exploradores 
La mariposa 

Profe Patrcio


01/04/2020


Familias:

En el día de hoy les enviamos actividades para cantar, tocar y expresarse corporalmente, en ese orden:

A) JUAN PACO PEDRO DE LA MAR es una canción en la que repetimos una simple frase "Juan Paco Pedro de la mar es mi nombre así, y cuando yo me voy, me dicen al pasar, Juan Paco Pedro de la Mar, la la la la la la la", con distintas intensidades, primero fuerte y después cada vez más suave, y haciendo un juego de manos, después en silencio sólo con las manos, y después cada vez más rápido. Pueden ver y escuchar la canción aquí, y cantarla en familia: https://www.youtube.com/watch?v=Xnb5K1E9lpY 

B) LOS TRES GOLPECITOS se trata de escuchar atentamente la música, y cuando dice TAC TAC TAC efectuamos los tres golpecitos. No se asusten que es muy fácil. Podemos usar un instrumento de percusión que tengan en casa, como tambores, toc-toc, panderetas, o bien utilizando percusión corporal, es decir utilizando el sonido de distintas partes del cuerpo, como palmas, pisadas, etc., o una combinación de todo eso. Podemos inventar y crear. 
https://www.youtube.com/watch?v=moE4R3daq70
C) LA MARIPOSA es un colorido baile, donde podemos expresarnos más libremente al ritmo de la música, pero atentos, debemos escuchar la llamada que nos dice "CON LAS MANOS clap clap clap, CON LOS PIES pum pum pum", y así se va dando el baile, Se puede acceder en: 
https://www.youtube.com/watch?v=a1BoQBERc94
En ésta canción también podemos ver el video y apreciar que instrumentos musicales aparecen (trompetas, guitarra, flauta, batería, canto), y  por otro lado observar a los bailarines y encontrar cuando aparece "la mariposa". Pensemos también cómo es ese baile, de qué país viene, en qué lugar de la ciudad estan bailando.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aunque estemos aislados, nos comunicamos y conectamos con vos!!!!

Estamos pasando por un periodo muy especial que nos afecta e impacta a todos/as, es por esto que no tenemos que bajar los brazos y nos tenemos que seguir cuidando, eso es decir: * No salir con los niños/as a la calle, sigan preservándolos. *Si un adulto debe hacerlo, para hacer compras tratar que no sea todos los días y si es para trabajar, recordar que al regresar debe tener todos los cuidados al ingresar a su hogar: Un muy buen y largo lavado de manos con jabon y separar e higienizar la ropa usada. * Ver y leer con los niños/as las propuestas de este Blog preparadas por las Docentes, Maestras Celadoras, Profesores de Música y Profesora de Educación Física y Equipo Directivo con el apoyo de Paola (Personal de Intec), porque nosotros/as también estamos aprendiendo sobre esto de enseñar a través de otras herramientas y a distancia. *Los/as docentes prepararán propuestas para dar Cierre al Periodo de Inicio, por lo cual les pedimos si ustedes pueden tomar registrar esos momento...

Video JII N°9 DE 20

Queridas Familias: Queremos compartir con ustedes este vídeo que realizamos con la intencion de sentirnos    un poco mas cerca . Los queremos y extrañamos mucho .Esperemos que muy pronto volvamos a reencontrarnos.

CIERRE DE PROYECTO INSTITUCIONAL